Reparar tuberías en comunidades puede convertirse en una auténtica pesadilla si no se hace con planificación.
Los criterios técnicos claros y una buena coordinación vecinal son vitales a la hora de abordar el problema. A diferencia de una vivienda unifamiliar, en las comunidades entran en juego elementos compartidos, accesos limitados, normativa de convivencia y la necesidad de consensuar decisiones.
En este artículo repasamos los errores más frecuentes a la hora de abordar este tipo de intervenciones y cómo evitarlos para ahorrar tiempo, dinero y conflictos innecesarios.
1. Empezar sin una inspección técnica previa
Uno de los fallos más graves es actuar sin un diagnóstico claro. Muchas comunidades intentan reparar una tubería basándose solo en los síntomas (humedad, goteos, malos olores), pero sin saber exactamente de dónde viene el problema.
- Ejemplo real: se cambia un tramo de bajante en el segundo piso, pero la filtración reaparece porque la rotura real estaba en el cuarto piso.
- Cómo evitarlo: siempre debe realizarse una inspección previa con cámara de empuje o robotizada. Esto permite localizar el punto exacto de la avería, trazar el recorrido de la tubería y documentar el estado general.
2. Confiar solo en albañiles o empresas generalistas
Otro error común al reparar tuberías en comunidades es encargar el trabajo a profesionales no especializados. El fontanero del barrio o la empresa de reformas puede tener buena voluntad, pero no siempre cuenta con el equipamiento ni los conocimientos para aplicar soluciones modernas.
- Ejemplo real: se rompen techos y suelos para cambiar un tramo de tubería que podía haberse rehabilitado internamente con resina o manga sin necesidad de obra.
- Cómo evitarlo: acudir a empresas especializadas en tecnologías sin obras. Estas técnicas, además de más limpias y rápidas, suelen tener una vida útil más larga y evitan daños colaterales.
3. No tener en cuenta la normativa ni el reparto de responsabilidades
En muchas ocasiones, la comunidad decide reparar por su cuenta una instalación sin comprobar si se trata de una zona común o privativa. Esto puede derivar en conflictos legales o impagos.
- Ejemplo real: la comunidad asume el coste de una fuga en una derivación privativa que solo da servicio a un vecino.
- Cómo evitarlo: revisar los estatutos de la comunidad, la Ley de Propiedad Horizontal y delimitar claramente qué parte de la instalación está incluida en la reparación.
4. Elegir la opción más barata sin evaluar soluciones
Otro error habitual es elegir la propuesta más económica sin entender bien qué incluye y qué no. A veces lo barato sale caro.
- Ejemplo real: se hace una reparación parcial que no soluciona el problema y meses después hay que abrir de nuevo para reparar otro tramo.
- Cómo evitarlo: comparar soluciones técnicas, no sólo precios. Las técnicas como el resinado interno, la proyección epoxi o el encamisado con manga tienen costes iniciales distintos, pero suponen una solución duradera y no destructiva.
5. No informar ni coordinar adecuadamente a los vecinos
Una intervención mal comunicada puede generar rechazo, retrasos e incluso bloqueos. Es fundamental mantener informados a los propietarios desde el primer momento.
- Ejemplo real: un vecino impide el acceso al cuarto húmedo porque nadie le explicó que era necesario para completar el trabajo.
- Cómo evitarlo: realizar convocatorias claras, actas de aprobación bien redactadas y un cronograma con días y horarios de actuación. Si la comunidad ve organización y profesionalidad, habrá más colaboración.
Conclusión
Reparar tuberías en comunidades no debe ser sinónimo de caos. Con una buena inspección, especialistas adecuados, información clara y coordinación, es posible resolver averías graves sin obras ni conflictos.
En reparasinobras.com te damos las claves para que tu comunidad actúe con criterio, evite errores comunes y apueste por soluciones duraderas que no destruyan su edificio ni su convivencia.
- Visita la web reparartuberias.com para más información sobre las técnicas existentes para reparar en tu comunidad de vecinos sin necesidad de abordar molestas obras.
- También puedes leer este artículo si necesitas localizar alguna empresa especializada en tu zona.